Comunicación institucional de AEPUER

Compartimos el comunicado hecho público por la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Entre Ríos (AEPUER).


La ASOCIACION DE ENTIDADES PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DE ENTRE RÍOS ( AEPUER ) expresa su adhesión al pedido de derogación parcial de la Ley de Emergencia, expresado públicamente este 5 de agosto, por el colectivo de sindicatos y organizaciones sociales integrantes de la Multisectorial, coincidiendo en que dicha norma sancionada de modo express ha provocado una profunda división de la sociedad entrerriana.


En prácticamente todos los ámbitos de la administración pública esta llamada Ley de emergencia solidaria, más allá de las opiniones que nos merezca a cada uno de los entrerrianos, afecta a los ingresos de jubilados, contribuyentes y sector asalariado del cual los profesionales somos parte en distintas reparticiones del estado.

No hubo un solo ejercicio de búsqueda de consenso, ni se conversó con los sectores a los cuales se afectó, ni en forma previa ni en la brevísima discusión que tuvo la controvertida ley por parte de los legisladores. Estamos hablando de los sectores de jubilados, de los empleados públicos , en particular dado que los aportes extraordinarios poco pueden hacer para mejorar una estructura provincial deteriorada desde hace muchos años. Por otro lado la administración provincial olvida de incluir en los recortes, sectores que siempre se han beneficiado de las crisis como los financieros ni ha previsto una actualización de impuestos sobre actividades tales como la minería extractiva .


La pandemia , la lucha contra la cual se indica como objetivo , dado que no la podemos controlar implica que debemos actuar como sociedad en la prevención individual, buscando mitigar su difusión y proveer la atención a la salud de los infectados.


Todo esto, implica el ejercicio de la tolerancia y la búsqueda del consenso de los ciudadanos para lograr la realización de los objetivos , aspectos los cuales fueron lesionados con la actitud utilizada por nuestros gobernantes.

Peritos de la Justicia: convocatoria para San Salvador y Villaguay (2020)

Hasta el viernes 14 de agosto se reciben las solicitudes de inscripción al Registro de Peritos de la Justicia Provincial para las jurisdicciones Villaguay y San Salvador.

La inscripción se realiza a través del Colegio Profesional de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (COPROCIER), siendo requisito estar al día con la matrícula profesional.

En el mes de noviembre se realizará la convocatoria correspondiente al año 2021 para las demás jurisdicciones.

Los/las profesionales interesados en inscribirse deberán completar el formulario adjunto (uno por cada jurisdicción) y enviarlo digitalmente a la sede de COPROCIER a contacto@coprocier.org.ar

»Formulario inscripción San Salvador

»Formulario inscripción Villaguay

Preocupa a COPROCIER una capacitación que lanzó el Municipio de Concordia

El Colegio Profesional requirió precisiones al intendente

El Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (COPROCIER) expresa su preocupación por la difusión que realiza la Municipalidad de Concordia en su portal web, promoviendo una “formación profesional gratuita” bajo el nombre Concordia Programa. De acuerdo a lo publicitado, el municipio ofrece que jóvenes puedan “convertirse en programadores/as en cinco meses”, con certificación y salida laboral.

Nuestra entidad es la autoridad regulatoria del ejercicio profesional de las Ciencias Informáticas en la provincia de Entre Ríos, en los términos que fija la Ley 9498, y es una de nuestras funciones irrenunciables velar por la calidad del ejercicio profesional, controlando que las tareas que son de su incumbencia recaigan en profesionales debidamente formados. 

En cumplimiento de nuestro rol, desde COPROCIER enviamos una nota formal al intendente Alfredo Francolini, solicitando que especifique los límites laborales de la capacitación ofrecida, a los fines de no colisionar con los alcances de las actividades que están reservadas a los profesionales informáticos de la provincia.

La “formación profesional” y “de alto nivel” –a la que aluden en la publicidad- es tarea propia y reservada a las universidades, donde un analista programador, que es el primer peldaño de la carrera, requiere un cursado y estudio de dos y tres años como mínimo, con un plan académico aprobado por CONEAU.

En ese sentido, y a los fines de evitar confundir a la sociedad, solicitamos al jefe comunal se evite referir al programa que difunden como “formación profesional” y se explicite a los capacitados en qué tareas podrán ser contratados y con cuáles alcances podrán acceder al ámbito laboral.

Nuestro Colegio se pone a disposición para colaborar institucionalmente con el Municipio de Concordia en cuanto a orientarlos acerca de los alcances y límites del tipo de preparación que ofrecen.

Entrevistas en vivo: charlamos con Susana Rivas

Con la colega Susana Rivas como invitada, comenzó el jueves 23 de julio el ciclo de charlas de COPROCIER, “Conversaciones con colegas”, que se desarrolló on line y en vivo, con conducción de Pablo Ré.

Fue un momento ameno que permitió a los colegas conocer algo de la historia del Colegio y distintos aspectos del ejercicio profesional y la docencia universitaria a la que Susana dedicó muchos años.

Para quienes no pudieron verla en vivo o para quienes deseen repasar algunos momentos de la charla, compartimos el video. La propuesta, como dijo Susana Rivas, es acercarse y conocer a los otros que integran nuestro Colegio, no sólo desde lo profesional, sino desde lo humano.

En las próximas semanas, el ciclo continuará con nuevos entrevistados.