Entrevistas en vivo: charlamos con Susana Rivas

Con la colega Susana Rivas como invitada, comenzó el jueves 23 de julio el ciclo de charlas de COPROCIER, “Conversaciones con colegas”, que se desarrolló on line y en vivo, con conducción de Pablo Ré.

Fue un momento ameno que permitió a los colegas conocer algo de la historia del Colegio y distintos aspectos del ejercicio profesional y la docencia universitaria a la que Susana dedicó muchos años.

Para quienes no pudieron verla en vivo o para quienes deseen repasar algunos momentos de la charla, compartimos el video. La propuesta, como dijo Susana Rivas, es acercarse y conocer a los otros que integran nuestro Colegio, no sólo desde lo profesional, sino desde lo humano.

En las próximas semanas, el ciclo continuará con nuevos entrevistados.

Actualización del DEP a partir del 1 de agosto

Recordamos a los/as matriculados/as que a partir del 1 de agosto de 2020 entrará en vigencia la actualización del Derecho de Ejercicio Profesional (DEP).

Los nuevos montos, son los siguientes:

*DEP*: $500
*Jubilados*: $250
*Nóveles*: $250

Como se recordará, esta actualización debió operar el 1 de mayo de este año, pero el Directorio resolvió prorrogarla por 90 días, atendiendo a la particular situación que supuso el aislamiento social preventivo y obligatorio por Covid-19.

Profesional informático diseñó una App de emergencia para bomberos voluntarios de Colón

Daniel Vadino es Licenciado en Sistemas de Información, matriculado de COPROCIER y bombero voluntario en Colón, la ciudad donde reside. En estos días fue noticia en medios de comunicación provinciales por el aporte que realizó a Bomberos Voluntarios: diseñó una APP de emergencia y la donó al cuartel donde trabaja.

Se trata de una aplicación que los bomberos portan en sus celulares y que los notifica de las emergencias, pudiendo responder al instante, entre otros beneficios. El trabajo, cuenta en la entrevista que publicó El Entre Ríos, lo realizó junto al Lic. Gonzalo Jacquet.

Desde COPROCIER felicitamos a nuestro colega, por este importante aporte, que pone nuestra profesión al servicio de mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.

Compartimos la nota de El Entre Ríos: https://www.elentrerios.com/actualidad/dise-una-app-de-emergencia-para-bomberos-y-la-don-al-cuartel-donde-trabaja.htm

Ciclo de entrevistas de COPROCIER: Conversaciones con colegas

El Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos inicia un ciclo de entrevistas on line, que se transmitirán en vivo por nuestro canal de YouTube y la Fan Page de Facebook.

La propuesta es compartir una serie de “Conversaciones con colegas”, para abordar diferentes aspectos del ejercicio profesional, novedades y actualidad de las Ciencias Informáticas y la vida institucional de Coprocier.

La primera entrevista tendrá como invitada a la colega Susana Rivas, profesional de vasta trayectoria y una de las fundadoras del Colegio que nos nuclea. De hecho, Susana tiene la Matrícula Profesional Número 1. Dedicada durante mucho tiempo a la docencia universitaria, muchos de los colegas la reconocen como formadora de los profesionales que hoy somos.

El ciclo estará conducido por el Lic. Pablo Ré.

Quedan todos/as invitados/as a este primer encuentro:

🗓Jueves 23 de julio

⌚️18 horas

Facebook: COPROCIER

You Tube: COPROCIER



La Escuela en tiempos de pandemia

A qué se exponen niños y adolescentes.  Aportes para el análisis.

Por Matías Fernández Noguera y Federico Losco* 

No es una novedad que la tecnología está uniendo transversalmente distintas realidades de nuestra vida cotidiana. El más claro de los ejemplos hoy por hoy es el proceso de compra de un producto, en donde las campañas de marketing, la publicación del producto, la venta, el pago y la coordinación de la forma de entrega se realizan 100% online.

En vista a todas las novedades sobre estos temas, múltiples expertos en seguridad informática y otras especialidades generaron contenido, que se distribuye a través de redes sociales y medios de comunicación digitales, en general, con consejos de seguridad para evitar que usuarios y clientes sean estafados en este proceso de compra online.

Si bien es muy importante cuidar nuestros datos en un entorno digital, hoy queremos aportar nuestra perspectiva sobre un tema central que no se está tocando demasiado y que incluye el cuidado de lo que más nos importa: la seguridad de nuestros hijos en un entorno digital.

El material multimedia, especialmente los videos, ha pasado a ser una parte importante de nuestras vidas. Todos los días se comparten miles y miles de videos en redes sociales, muchos de ellos generados o visualizados por nuestros hijos, sobrinos y nietos. Desde cómo hacer ejercicios físicos y recetas de cocina, hasta cómo aprender a usar herramientas o cantar y bailar algún tema de moda. Niños, niñas y adolescentes están siendo protagonistas, como espectadores y/o como generadores.

Todo esto, sumado a la situación actual de pandemia y la imposibilidad de clases presenciales en las instituciones escolares, da como resultado el surgimiento de un pedido cada vez más frecuente por parte de los docentes a los estudiantes, el de enviar un “video realizando la actividad solicitada”, ya sea realizando educación física, cantando el fragmento de una canción o simplemente participando de algún juego. Pero la pregunta clave es, ¿todos los que intervienen en esta simple solicitud (instituciones educativas, docentes, familias y estudiantes) conocen realmente los posibles peligros que la práctica conlleva?

La llegada de este material a manos equivocadas, ya sea porque el docente sufrió la pérdida o robo del teléfono celular o notebook, o simplemente por compartir el dispositivo donde tiene guardado dicho material, podría traer como consecuencia posibles delitos informáticos. Estos son cada vez más comunes, con particular auge en estos tiempos de aislamiento debido a la hiperconectividad. Nos referimos a los delitos de ciberacoso, grooming, revelación de datos personales y hasta la utilización de este material en la explotación sexual infantil. Esto queda demostrado con el aumento del 30 % en las denuncias por Grooming desde el comienzo de la cuarentena, según el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente a esta realidad, creemos necesaria y urgente la apertura de espacios de trabajo promovidos por parte del sistema educativo junto con profesionales informáticos, donde se piensen protocolos para el manejo responsable de datos personales y del material audiovisual producido por nuestros niños, niñas y adolescentes, así como encuentros informativos y formativos para los docentes.

*Matías Fernández Noguera – Lic. en Administración – FCE (UBA)

*Federico L. Losco – Lic. en Sistemas. Mat. Coprocier 467