Concurso Ideas de Negocios para actividades de la Economía del Conocimiento

Charla informativa: viernes 28 de Agosto / 18 horas / Plataforma Meet.

Invitamos a todos los colegas a participar de la charla informativa sobre el Concurso Ideas de Negocios, comprendidas dentro de las actividades de la Economía del Conocimiento en el marco del Plan de Desarrollo de Proyectos Innovadores.

El evento es organizado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná y estará a cargo del Director de Innovación de dicha Subsecretaría: Diego Alvarez Daneri. 

Link de acceso a la reunión abierta:  meet.google.com/ivh-bnnx-gge

Sobre el concurso

La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología dependiente de la Secretaría de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná convoca a emprendedores y a empresas al Concurso de Ideas de Negocios comprendidas dentro de las actividades de la Economía del Conocimiento en el marco del Plan de Desarrollo de Proyectos Innovadores.

Objetivo General:

Propiciar el desarrollo de emprendimientos basados en la Economía del Conocimiento con el fin de aportar soluciones a la matriz productiva, social y cultural de la ciudad de Paraná y la región.

Objetivos Específicos:

Impulsar acciones de apoyo al desarrollo de la innovación y la tecnología en un entorno que favorezca la sinergia entre el plano científico, empresarial y gubernamental. – Promover la cultura emprendedora, la creatividad y la innovación en los emprendimientos de base tecnológica. – Brindar a los emprendedores herramientas innovadoras para validar su modelo de negocio.

Por consultas sobre las Bases y Condiciones o los formularios de inscripción comunicarse a: cytparana@gmail.com

Entrevistas en vivo: Charlamos con Vadino y Jacquet, colegas de Colón

El jueves 13 de agosto tuvimos una nueva e interesante charla con colegas, en este caso de la ciudad de Colón. En el marco del ciclo de entrevistas on line que lleva adelante COPROCIER, el Lic. Pablo Ré entrevistó a Danilo Ariel Vadino y Gonzalo René Jacquet.

Vadino es Licenciado en Sistemas de Información, docente en UADER y bombero voluntario. Junto a Jacquet (también Licenciado y analista de Sistemas) diseñaron una app de emergencia que donaron al cuerpo de bomberos de la ciudad.

Para quienes no pudieron participar del vivo, dejamos aquí la grabación del encuentro que nos permitió acercarnos a la trayectoria y experiencias de estos colegas. También podés acceder a la entrevista en nuestro canal de Youtube. Buscanos como Coprocier.

Matriculado de COPROCIER fue electo presidente de la CISCU

El colega Marcelo Ceballos fue electo presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay (CISCU).

El licenciado Ceballos es un colega matriculado en Coprocier y docente en la FCyT de UADER sede Concepción del Uruguay. Recientemente fue electo presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay (CISCU), entidad que tiene como objetivo primordial la puesta en valor de las empresas integrantes en la región y la consolidación del perfil productivo de software a nivel regional, nacional e internacional.

Consultado el Lic. Marcelo Ceballos acerca de su nueva función, comentó que su objetivo es continuar impulsando la CISCU partiendo de la gestión de su antecesor, el Ing. Bombieri.
En esta línea precisó que entre los proyectos se encuentra “Potenciar la presencia de la CISCU en los ámbitos de gobiernos, municipal, provincial, y nacional, en las cámaras empresarias y empresas de la región, coordinar actividades de fomento de la Industria Tecnológica a través de las Universidades  radicadas en la provincia”. Y adelantó que “avanzaremos en la conformación del Polo del Conocimiento de Concepción del Uruguay, con la idea de promover la industria tecnológica, desarrollar tecnologías e innovación; la profesionalización de sus recursos humanos, potenciar el perfil de las empresas integrantes, sumar empresas e instituciones adherentes, generar mayor empleabilidad de los recursos humanos formados en las universidades de la región”.

En relación al software como motor de la economía expresó que “la idea es poder generar un Polo de Desarrollo del Conocimiento, que permita el desarrollo de Tecnologías Aplicadas, tanto para el mercado regional, como también generar las oportunidades para la exportación de servicios tecnológicos, como canal de desarrollo regional, tanto de las empresas miembros, de los profesionales del sector, como también del perfil de servicios de las empresas regionales no tecnológicas,  asistidas por desarrollos y  tecnologías generadas  por las empresas  miembros de la Cámara”.

Desde COPROCIER enviamos al colega nuestras felicitaciones y los deseos de una exitosa gestión al frente de esa entidad e invitamos a seguir a la CISCU en sus redes sociales y sitio web para conocer las novedades de la institución y la industria.

  • Facebook: http://facebook.com/ciscuok
  • Instagram: http://instagram.com/ciscuok
  • www.ciscu.com.ar

Entrevistas en vivo: charlamos con Susana Rivas

Con la colega Susana Rivas como invitada, comenzó el jueves 23 de julio el ciclo de charlas de COPROCIER, “Conversaciones con colegas”, que se desarrolló on line y en vivo, con conducción de Pablo Ré.

Fue un momento ameno que permitió a los colegas conocer algo de la historia del Colegio y distintos aspectos del ejercicio profesional y la docencia universitaria a la que Susana dedicó muchos años.

Para quienes no pudieron verla en vivo o para quienes deseen repasar algunos momentos de la charla, compartimos el video. La propuesta, como dijo Susana Rivas, es acercarse y conocer a los otros que integran nuestro Colegio, no sólo desde lo profesional, sino desde lo humano.

En las próximas semanas, el ciclo continuará con nuevos entrevistados.