La Escuela en tiempos de pandemia

A qué se exponen niños y adolescentes.  Aportes para el análisis.

Por Matías Fernández Noguera y Federico Losco* 

No es una novedad que la tecnología está uniendo transversalmente distintas realidades de nuestra vida cotidiana. El más claro de los ejemplos hoy por hoy es el proceso de compra de un producto, en donde las campañas de marketing, la publicación del producto, la venta, el pago y la coordinación de la forma de entrega se realizan 100% online.

En vista a todas las novedades sobre estos temas, múltiples expertos en seguridad informática y otras especialidades generaron contenido, que se distribuye a través de redes sociales y medios de comunicación digitales, en general, con consejos de seguridad para evitar que usuarios y clientes sean estafados en este proceso de compra online.

Si bien es muy importante cuidar nuestros datos en un entorno digital, hoy queremos aportar nuestra perspectiva sobre un tema central que no se está tocando demasiado y que incluye el cuidado de lo que más nos importa: la seguridad de nuestros hijos en un entorno digital.

El material multimedia, especialmente los videos, ha pasado a ser una parte importante de nuestras vidas. Todos los días se comparten miles y miles de videos en redes sociales, muchos de ellos generados o visualizados por nuestros hijos, sobrinos y nietos. Desde cómo hacer ejercicios físicos y recetas de cocina, hasta cómo aprender a usar herramientas o cantar y bailar algún tema de moda. Niños, niñas y adolescentes están siendo protagonistas, como espectadores y/o como generadores.

Todo esto, sumado a la situación actual de pandemia y la imposibilidad de clases presenciales en las instituciones escolares, da como resultado el surgimiento de un pedido cada vez más frecuente por parte de los docentes a los estudiantes, el de enviar un “video realizando la actividad solicitada”, ya sea realizando educación física, cantando el fragmento de una canción o simplemente participando de algún juego. Pero la pregunta clave es, ¿todos los que intervienen en esta simple solicitud (instituciones educativas, docentes, familias y estudiantes) conocen realmente los posibles peligros que la práctica conlleva?

La llegada de este material a manos equivocadas, ya sea porque el docente sufrió la pérdida o robo del teléfono celular o notebook, o simplemente por compartir el dispositivo donde tiene guardado dicho material, podría traer como consecuencia posibles delitos informáticos. Estos son cada vez más comunes, con particular auge en estos tiempos de aislamiento debido a la hiperconectividad. Nos referimos a los delitos de ciberacoso, grooming, revelación de datos personales y hasta la utilización de este material en la explotación sexual infantil. Esto queda demostrado con el aumento del 30 % en las denuncias por Grooming desde el comienzo de la cuarentena, según el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente a esta realidad, creemos necesaria y urgente la apertura de espacios de trabajo promovidos por parte del sistema educativo junto con profesionales informáticos, donde se piensen protocolos para el manejo responsable de datos personales y del material audiovisual producido por nuestros niños, niñas y adolescentes, así como encuentros informativos y formativos para los docentes.

*Matías Fernández Noguera – Lic. en Administración – FCE (UBA)

*Federico L. Losco – Lic. en Sistemas. Mat. Coprocier 467

Curso on line: Comprendiendo Bitcoin y Blockchain

⚡ Inicia el 7 de julio  ⚡ Cuatro clases ⚡ Matriculados de COPROCIER: 25% de descuento.

El curso está pensado para personas que no tienen conocimientos del mundo cripto, por lo cual los temas se explican desde sus bases. Vamos de 0 a 100.

La instancia de formación que brinda Crypto Resources se desarrollará de manera on line, en cuatro clases. Los profesionales matriculados en COPROCER gozarán de un descuento del 25%, en virtud del convenio de cooperación que nuestro Colegio mantiene con esa entidad.

Objetivos de aprendizaje:

– Comprender las ventajas de las finanzas descentralizadas.

– Entender el funcionamiento de la tecnología y el ecosistema global.

– Saber distinguir entre buenos y malos proyectos.

– Poder detectar oportunidades de negocios dentro del segmento.

Fechas:

Inicio: 07 de julio – 19.00 hs.

Duración: 4 clases de 3 hs. c/u.

Se dicta semanalmente los días martes.

Precios:

– Modalidad online > ARS $7.600

Medios de pago y descuentos:

– Criptomonedas: 20% de descuento sobre el valor total.

– Online: Transferencia/Depósito/Tarjeta de débito/Tarjeta de crédito/Dinero de mercado pago.

– Matriculados Coprocier: 25% de descuento

Promoción: Acumulable con los descuentos en medios de pago.

– Si te inscribís con un amigo: 30% OFF para vos

Extras:

⚡  Grabamos las clases para que los alumnos puedan volver a verlas on-demand.

⚡  Al finalizar el curso, otorgamos un diploma que a su vez es cargado en la Blockchain.

⚡ Damos acceso a un campus virtual con material complementario.

ATENCIÓN:Para acceder al descuento del 25% los matriculados de Coprocier deberán tramitar su inscripción a través de la Secretaría Administrativa: contacto@coprocier.org.ar

Capacitación on line: Curso Trading 101

Inicia el 2 de julio / Cuatro clases / Matriculados de COPROCIER: 25% de descuento.

El curso Trading 101 se orienta al análisis técnico de mercado y su finalidad es que los alumnos (tengan o no experiencia previa en el tema) adquieran los conocimientos necesarios para generar ingresos a través de la compra y venta de criptoactivos.

La instancia de formación que brinda Crypto Resources se desarrollará de manera on line, en cuatro clases. Los profesionales matriculados en COPROCER gozarán de un descuento del 25%, en virtud del convenio de cooperación que nuestro Colegio mantiene con esa entidad.

Objetivos de aprendizaje:

– Analizar el mercado de criptoactivos

– Prever movimientos de suba o baja de mercado.

– Operar usando herramientas de análisis técnico.

– Desarrollar estrategias propias de compra-venta

Inicio y duración del curso

– Fecha: 02 de julio – 19.00 hs.

– Duración: 4 clases de 3 hs. c/u. Se dicta semanalmente los días jueves.

Precios:

– Modalidad presencial > Suspendida por cuarentena, hasta nuevo aviso.

– Modalidad online > ARS$ 17.400 / USD$ 225

Medios de pago y descuentos:

– Criptomonedas: 20% de descuento sobre el valor total.

– Online: Transferencia/Depósito/Tarjeta de débito/Tarjeta de crédito/Dinero de mercado pago.

Promoción: Acumulable con los descuentos en medios de pago.

– Si te inscribís con un amigo: 30% OFF para vos

Ejemplo:

– Si pagas en BTC y además te inscribís con un amigo tenés un 50% OFF.

Extras:

– Grabamos las clases para que los alumnos puedan volver a verlas on-demand.

– Al finalizar el curso, otorgamos un diploma que a su vez es cargado en la Blockchain.

– Damos acceso a un campus virtual con material complementario.

Para acceder al descuento del 25%, los matriculados de Coprocier deberán tramitar la inscripción a través de la Secretaría Administrativa del Colegio Dirigirse a contacto@coprocier.org.ar.

Economía del Conocimiento: oportunidades para Entre Ríos

Jueves 02/07/20 – 10 hs – Jornada virtual por plataforma Zoom

La jornada tiene por objetivo conocer e interactuar, entre los actores públicos y privados del ecosistema de Innovación Tecnológica interesados, en torno al alcance y potencial de la Economía del Conocimiento en nuestro territorio.
La temática reviste particular interés a partir de la inminente aprobación y puesta en vigencia del Régimen de Promoción contenido en la Ley de Economía del Conocimiento, así como el abordaje de otras oportunidades y líneas de asistencia y financiamiento existentes.

Programa

La jornada contará con la participación de referentes del Polo Tecnológico del Paraná, del Ministerio de la Producción de la provincia; Ministerio de Desarrollo Productivo, Secretaría de Ciencia y Técnica entre otras áreas.

Se propone abordar: estrategias nacionales para la consolidación del sector de la Economía del Conocimiento y Líneas de trabajo del Ministerio  de Producción, Turismo y Desarrollo económico de Entre Ríos.

Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwsFCSjdYIX2utrP4pDsKu5SnCzaIVSKWmTeSjNcyRuF1pyw/viewform