Presentación: Ruta X, la estrategia de transformación digital de la UIA

Compartimos a nuestros colegas la invitación de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) para la presentación de RUTA X, la estrategia de transformación digital de UIA, que permite a las empresas PyME la implementación de tecnologías 4.0 en sus procesos productivos.

Esta iniciativa está pensada para acompañar a la empresa en cada paso de un proyecto 4.0:

  • identificación de las tecnologías,
  • diagnóstico,
  • desarrollo del plan de trabajo,
  • asesoramiento en la implementación.

Además se presentará el Centro de Industria X de UIA y Accenture, un centro de demostraciones de tecnologías 4.0 que estará disponible para visitas desde agosto en la sede de la UIA.

La reunión se realizará con modalidad virtual el día 26 de agosto, a las 15:00, y estará a cargo de Laura Segura, Gerente de Servicios a Socios y del Centro de Industria X; Sergio Drucaroff, asesor experto en temas de desarrollo económico; y Silvio Zurzolo, Prosecretario 1º del Comité Ejecutivo de UIA.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7cCuF-CBHGWLd_FBU6RHXeOoNliLacaR7PEHKrwYWhrU1OA/viewform

Inscripciones a los cursos del Laboratorio de Investigación Gugler (segundo semestre)

En virtud del convenio que nos vincula, los profesionales matriculados en COPROCIER obtienen un descuento sobre los aranceles vigentes.  

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el segundo cuatrimestre del año 2021 a los cursos que dicta el Laboratorio de Investigación Gugler de la Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Oro Verde de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, con modalidad a distancia.

Para inscribirse, las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción que se encuentra online, ingresando a la siguiente dirección web: http://inscripciones.gugler.com.ar

Las clases comienzan el martes 31 de agosto, miércoles 01, jueves 02 y sábado 04 de septiembre, según el curso elegido.

»Más información sobre los cursos, comisiones, horarios e importes, ingresar al sitio oficial http://www.gugler.com.ar

Los cursos que se desarrollarán con modalidad a distancia en este segundo semestre son los siguientes:

  • Administración GNU/Linux: los martes de 19:00 a 22:00
  • Programación en PHP: los miércoles de 18:30 a 21:30
  • Programación en Java: los sábados de 09:00 a 12:00
  • Programación en Python: los sábados de 09:00 a 12:00
  • Programación Web FontEnd: los jueves de 19:00 a 22:00

Aranceles:

Público en general residente en Argentina: una matrícula de $1100 y cuatro cuotas de $1100 o cuota única de $4950

MATRICULADOS COPROCIER: Una matrícula de $700 y cuatro cuotas de $700 o cuota única de $3150

Para acceder al descuento, al momento de inscribirse al curso elegido deben seleccionar en "Tipo de alumno" la opción "Matriculado COPROCIER".

Convocatoria internacional de UNOPs

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos | UNOPS abrió convocatoria para cubrir una posición vacante para profesional informático, en la posición de Especialista TIC, para la gestión de proyectos de informática en la ciudad de Guatemala.

Las personas interesadas en concursar deben ingresar al link de la vacante y aplicar en la plataforma de empleo on-line de UNOPS antes de la fecha de cierre.

Vacante:

» Especialista TIC (gestión de proyectos)

COPROCIER en las redes

El Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (#COPROCIER) está presente en las redes sociales, para facilitar a los colegas de toda la provincia el acceso a la información y novedades de nuestra entidad.

Nos podés seguir en la red social que utilices: Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin. Buscanos como Coprocier.

Además en nuestro sitio web: www.coprocier.org.ar toda la información institucional, bolsa de trabajo, convenios, opciones de capacitación, entre otras.

Convocatoria: Proyectos Innovadores para la Educación y el Trabajo del Futuro

El Consejo Económico y Social lanzó una convocatoria para seleccionar proyectos sobre tecnología para la educación y el trabajo. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de agosto. Las iniciativas seleccionadas accederán a un financiamiento de hasta $10 millones.

El avance de la digitalización, acelerado por la pandemia, se extendió a todos los ámbitos de la vida cotidiana. Desde la cuestión educativa, atravesada cada vez más por la virtualidad, hasta las nuevas modalidades de trabajo, las operaciones comerciales, los trámites personales y las comunicaciones en general. Hoy resulta necesario no solo contar con los dispositivos tecnológicos, sino también con los saberes para que su utilización abra el camino hacia el desarrollo personal y colectivo.

En ese contexto, el Consejo Económico y Social (CES) lanzó una convocatoria que busca seleccionar proyectos que tengan como objetivo desarrollar habilidades digitales, sentar las bases para la capacitación laboral en tecnología, formar docentes en tecnología 4.0 y construir un sistema para monitorear el cambio tecnológico en la educación y en el trabajo.

Las iniciativas podrán presentarse hasta el 30 de agosto. Las que resulten seleccionadas accederán a un financiamiento de hasta $10 millones.

Los proyectos deben encuadrarse en uno de los siguientes temas:
  • Capacitación tecnológica 4.0. Formar docentes en las ciencias de la computación (programación, robótica, pensamiento lógico-matemático, fabricación digital, etc.) para incluir estos saberes en las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
  • Educación digital para poblaciones vulnerables. Minimizar la brecha tecnológica y mejorar las oportunidades de empleabilidad y de ingresos a los sectores que más lo necesitan.
  • Formación en tecnologías 4.0. Actualizar los espacios formativos y de servicios tecnológicos. Brindar capacitación a trabajadores/as en conocimientos y tecnología de punta para ser aplicada en los entornos productivos locales y/o la promoción de empleos verdes.
  • Monitoreo de los trabajos del futuro. Anticipar la velocidad del cambio tecnológico y de la penetración de las nuevas tecnologías en el mercado laboral, las nuevas modalidades de organización del trabajo, y los cambios en los requerimientos del sector productivo sobre las destrezas, perfiles y habilidades de las personas.

» Consultar Bases y condiciones