Se presentó el libro “2020 Conversaciones en pandemia”

El lunes 5 de diciembre se llevó a cabo en Coprocier la presentación del libro “2020 Conversaciones en pandemia”, del Lic. Pablo Ré, quien estuvo acompañado por la colega María Luz Avellaneda. 

La publicación retoma la experiencia del ciclo que Coprocier llevó adelante en 2020,  “Conversaciones con colegas”, una serie de entrevistas a en formato virtual que Pablo Ré condujo durante el aislamiento social preventivo por Covid 19,

En la presentación del libro, estuvieron junto al autor la colega María Luz Avellaneda como presentadora y el Lic. Walter Elías representando al Colegio; también participó la colega Susana Rivas, la primera entrevistada del ciclo. 

Presentación del libro “2020 Conversaciones en pandemia”

Lunes 5/12 | 20 hs | Sede Coprocier (Uranga 3020). La publicación, del colega Pablo Re, retoma la experiencia del ciclo “Conversaciones con colegas” que Coprocier llevó adelante en 2020, durante el aislamiento social preventivo por Covid 19.

El Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (COPROCIER) invita a la presentación del libro del colega Pablo Re, “2020 Conversaciones en pandemia”, que se realizará este lunes 5 de diciembre a las 20 hs, en nuestra sede de calle Uranga 3020 de Paraná.

La edición retoma la experiencia del ciclo “Conversaciones con colegas”, una serie de charlas en formato virtual que Pablo Re condujo durante 2020, cuando transcurría el primer año de medida preventivas por la pandemia de Covid 19.

El ciclo de entrevistas on line a profesionales matriculados en nuestra entidad se trasmitió en vivo por el canal de YouTube de Coprocier y permitió abordar diferentes aspectos del ejercicio profesional.

Invitamos a nuestros colegas a participar de la presentación del libro.

Inscripción 2023 para Peritos Auxiliares de Justicia

Desde el 01 y hasta el 30 de noviembre de 2022 está abierta la inscripción para profesionales interesados en actuar como Peritos del Poder Judicial de Entre Ríos durante el año 2023, de acuerdo a lo dispuesto en el «Reglamento para las Inscripciones y Designaciones de peritos y demás auxiliares de la Justicia».

Con ese fin, ponemos a disposición de los matriculados  el Formulario de Inscripción que, una vez completado por el/la interesado/a, deberá ser remitido por correo electrónico a COPROCIER: contacto@coprocier.org.ar

Las Jurisdicciones que se convocan son: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay, Colón, Villaguay, Chajarí, San Salvador, Federación, La Paz, Feliciano y Rosario del Tala. Es necesario completar un formulario por cada Jurisdicción a la que se inscriba.

Notificación electrónica

Por otra parte, los y las profesionales que figuren en las listas confeccionadas por la MUI para actuar como peritos o auxiliares, deberán inscribirse en el Sistema de Notificación Electrónica (SNE), si aún no lo hubiesen realizado. Para ello, entre el 01/02/2023 y hasta el 28/02/2023, cada profesional deberá enviar un correo electrónico a la siguiente dirección : online@jusentrerios.gov.ar . Por consultas pueden comunicarse al teléfono 0343-4206148 o al correo electrónico mui@jusentrerios.gov.ar

Documentos:

>>Reglamento para peritos

>>Modificación artículo 12 del Reglamento para peritos

>>Manual de Registro de Peritos

Honorarios profesionales sugeridos: actualización Octubre 2022

Ponemos a disposición de nuestros colegas la actualización a Octubre de 2022 de los honorarios profesionales sugeridos para las distintas ramas y tareas de nuestra actividad.

Recordamos que estos valores se presentan como referencia a la hora de determinar honorarios, pero no constituyen una remuneración mínima obligatoria.

Los nuevos montos están en concordancia con los montos propuestos por otros Colegios de Profesionales de la República Argentina.

>>Descargar tabla de honorarios sugeridos.

Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

Recordamos que está en vigencia el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, dirigido a MiPyMEs, grandes empresas, asociaciones, cooperativas y otras instituciones que realicen actividades de la Economía del Conocimiento. Para acceder a los beneficios contemplados es necesario inscribirse en el Registro Nacional.

Si te dedicás al desarrollo de software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales, ingeniería nuclear o soluciones 4.0, inscribite en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de la Promoción de la Economía del Conocimiento. Podés acceder a estos beneficios:

  • Bono para pagar impuestos nacionales correspondiente al 70% de las contribuciones patronales sobre el personal dedicado a las actividades promovidas.

El descuento será del 80% para las empresas que a partir de su inscripción contraten mujeres y disidencias; personas con posgrado en ingeniería, ciencias exactas o naturales; personas con discapacidad; residentes de zonas desfavorables o de menor desarrollo relativo; beneficiarios de planes sociales.

Sólo las empresas exportadoras podrán utilizar el bono para pagar el Impuesto a las Ganancias.

  • Descuento de hasta el 60% del Impuesto a las Ganancias, según el tamaño de empresa.
  • Exención del pago de Derechos de exportación para las empresas del sector servicios.

Los beneficios van a estar vigentes por 10 años. La inscripción al Registro se valida cada 2 años y es necesario realizar presentaciones anuales para acreditar que se siguen cumpliendo los requisitos para ser beneficiario del Régimen.

Toda la información, formularios para registrarse e instructivo paso a paso están disponibles en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-los-beneficios-del-regimen-de-promocion-de-la-economia-del-conocimiento