Ya está disponible el nuevo calendario de cursos de Intertron Education. Recordamos que los profesionales matriculados en COPROCIER obtienen un 15% de descuento sobre los aranceles vigentes para cada curso.
Capacitación
Webinarios virtuales: Informática Forense
El Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (COPROCIER) organiza un ciclo de webinarios sobre Informática Forense, que se dictarán con modalidad virtual y serán sin costo para los profesionales matriculados. Los cursos estarán a cargo de la Dra. Beatriz Parra de Gallo (UCASAL), reconocida especialista en Informática Forense, Forensia digital (Universidad FASTA).
El ciclo prevé el desarrollo de dos webinarios:
Webinario 1: Forensia de Celulares
Se desarrollará el 27 de julio, de 19 a 20:30 hs
Modalidad virtual: plataforma Zoom
Webinario 2: Análisis Forense y Gestión de Incidentes de Ciberseguridad
A realizarse el 03/8/2022, de 19:00 a 20:30 hs
Modalidad virtual: plataforma Zoom
Las capacitaciones son de carácter gratuito para los profesionales matriculados en COPROCIER y tendrán un costo de $ 2.500 para los asistentes externos.
Inscripciones
Quienes estén interesados en asistir deben realizar previamente la inscripción a los siguientes contactos:
Por mail: contacto@coprocier.org.ar
WhatsApp: 343 5 051562
Sobre la Dra. Beatriz Parra de Gallo
Profesional de la Informática, con formación y experiencia en diseño y desarrollo de bases de datos y análisis estratégico de datos (Datawarehouse y Minería de Datos). Manejo de gestores de base de datos de gran porte. Formulación de proyectos según metodología PMI. Desarrollo de proyectos en ambientes web. Extensa experiencia en informática aplicada a la educación.
Fue Perito Informático de la Corte de Justicia de Salta.
Perito Informático en Actividad Privada, instituciones y empresas.
Docente e Investigadora de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).
Ingeniera en computación, informáticas (Universidad Católica de Santiago del Estero)
Especialista en informática Forense, Forensia digital (Universidad FASTA)
Doctora en ingeniería mención sistemas de información, forensia digital (UTN)
Master en administración de Negocios (UCASAL)
Panel: Ciencia de Datos aplicada al desarrollo de negocios en UTN Paraná
El jueves 12 de mayo, de 17 a 19 horas, en UTN Paraná se desarrollará un panel de especialistas en Ciencia de Datos en este caso aplicada al desarrollo de negocios. La actividad será virtual y de carácter gratuita.
La Maestría de Datos de UTN Paraná organiza un panel de especialistas en el que se abordará la ciencia de datos aplicada a negocios y en particular “los desafíos para organizaciones regionales y locales”. .
En la oportunidad, cuatro referentes en ciencia de datos y negocios desarrollarán una agenda estratégica de temas e intercambiarán visiones innovadoras sobre los desafíos que se presentan al aplicar nuevas técnicas de análisis y modelado en diversas industrias, empresas y organizaciones.
Expositores:
-Sandra Zabala (Product Information Management Technician de Válvulas Arco España, Especialista en Explotación de Datos UBA).
-Jonathan Raad (Data Scientist de Argeniss Software, Doctor en Inteligencia Artificial, Señales y Sistemas UNL).
-Sebastián Lopes Perera (Director comercial de la consultora Marketing & Estadística, Profesor titular de la Maestría en Mineria de Datos UTN Paraná).
-Gustavo Denicolay (Director de la consultora Adaptive SRL, Profesor titular e integrante del Comité Académico de la Maestría en Mineria de Datos UTN Paraná).
Más información, programa e inscripciones: https://www.frp.utn.edu.ar/info2/?page_id=22199
Cursos de extensión Laboratorio Gugler (FCyT-UADER)
Están abiertas las inscripciones para las propuestas de formación del primer cuatrimestre, en modalidades presencial y virtual.
Como todos los años, el Laboratorio de Investigación Gugler brinda una serie de instancias de formación que se llevan adelante en la Sede Central de Oro Verde. El espacio cuenta con laboratorios informáticos de primera generación y una larga trayectoria en capacitaciones.
En la primera parte de 2022, se llevarán adelante tanto cursos presenciales como virtuales, a saber:
Cursos presenciales
- Sistemas operativos
- Administración GNU/Linux
- Redes
- Administración en Redes
- Mantenimiento
- Reparación y mantenimiento de PC
Cursos a distancia
- Programación
- Programación en PHP
- Programación en Java
- Programación Web FrontEnd
- Programación en Python
Las y los estudiantes de la FCyT pueden acceder a un descuento seleccionando la opción ALUMNO al registrar la inscripción a los cursos.
Horarios de atención presencial
Sede Central Oro Verde: Ruta 11, km 10,5 – Oficina Gugler
Martes de 7:00 a 10:00 horas
Miércoles de 17:00 a 20:00 horas
Jueves de 7:00 a 10:00 horas
Consultas: TE (0343) 4975066 interno 119 / contacto@gugler.com.ar
Más información: https://www.gugler.com.ar/
Charla Blockchain: una herramienta para aumentar la competitividad de las empresas
La charla se realizará en forma presencial en la Facultad de Ciencias Económicas UNER el día 16/03 a las 18 horas, y se transmitirá por medios digitales.
Esta charla tiene como objetivo insertar el tema Blockchain: La “cadena de bloques” es una herramienta tecnológica que posee ciertas características que la han puesto en el centro de los procesos de innovación y digitalización propios de la Industria 4.0, con potencialidades para aumentar la competitividad de los sectores productivos y el desarrollo económico sostenido”
La charla estará a cargo de la Lic. María Agustina Baigorria, y se llevará adelante el miércoles 16 de marzo de 2022 18:00 hs. Es gratuita, abierta al público en general, y se desarrollará de manera presencial y virtual, requiriendo de inscripción previa en el siguiente LINK DE INSCRIPCIÓN
Tópicos
• Contexto macro: Industria 4.0.
• ¿Qué es Blockchain? Ámbitos de aplicación: sector público, sector privado, ámbito académico.
• Blockchain en el sector privado. Modos de Incorporar Blockchain en el ecosistema empresarial: Smart contracto, trazabilidad, finanzas.
• Casos de uso: locales, nacionales e internacionales.
Contacto: investigacion.fceco@uner.edu.ar