Ciclo: “Nodos de la Economía del Conocimiento”

La dimensión local en el desarrollo de la innovación productiva. Modalidad virtual.

Primer encuentro: Viernes 13 de noviembre – 11 hs.

Compartimos con nuestros colegas de #Coprocier la invitación al ciclo Nodos de la Economía del Conocimiento, que inicia el viernes 13 y continuará en las próximas semanas hasta completar un total de cuatro encuentros (todos los viernes).

La actividad con modalidad virtual y gratuita es organizada por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destinada a empresarios, profesionales y funcionarios que participan en clusters, polos y parques tecnológicos o de proyectos para constituirlos.

Para inscribirse ingresar al siguiente link:  https://forms.gle/7tHELCG5uD98jc9F8 .

Una vez completada la inscripción, recibirán el link de acceso a la plataforma de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa

Cronograma del 1° Encuentro

13 de Noviembre / 11.00 a 13.00 hs

11.00 hs: APERTURA

Lic. María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación. /Lic. Mercedes Lagioiosa, Directora de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Industria de la Nación.

11.15 hs: Presentación del programa de Nodos de la Economía del Conocimiento

11.25 hs La Economía del Conocimiento y el Desarrollo Local.

Dra. María Luz Martiarena, Directora del Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte; Secretaria de Innovación y Vinculación del Instituto Balseiro.

11.50 hs: Aprendizajes de los principales Nodos de la Economía del Conocimiento

Reflexiones sobre los casos de Bangalore (India) y Silicon Valley (EEUU)

Dr. Manuel Gonzalo, investigador docente Prodem-UNGS, UNDeC y miembro del grupo de India y Asia del Sur del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales

 Lic. Ignacio Albornoz, especialista en Agtech, CEO y co-fundador de Cattler, residente en San Francisco Bay Area.

»Programa completo: https://drive.google.com/file/d/1hUa4GViW4vX9dDHB3o9ivnR_ioVnzRKm/view

Ciclo de entrevistas: charlamos con el colega Walter Elías

El 28 de octubre se realizó un nuevo encuentro en el marco del ciclo de entrevistas en vivo de COPROCIER “Conversaciones con colegas”. En esta oportunidad, tuvimos como invitado al colega Walter Elías (Mat. 276), con quien hablamos sobre Software para el universo.

Con trasmisión en vivo y conducción del Lic. y coach organizacional Pablo H. Ré, esta entrevista –la quinta desde que comenzó el ciclo- permitió conocer el recorrido del colega radicado en Oro Verde, Licenciado en Bioinformática diplomado en geomática y Vicepresidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía.

Para quienes no pudieron ver la charla en vivo o para quienes deseen repasar algunos momentos, compartimos el video de la entrevista completa, que está disponible en nuestro canal de YouTube, así como los encuentros anteriores.

La propuesta de este ciclo de entrevistas es compartir una serie de “Conversaciones con colegas”, para abordar diferentes aspectos del ejercicio profesional, novedades y actualidad de las Ciencias Informáticas y la vida institucional de #Coprocier.

Peritos de la Justicia: inscripción 2021 y actualización de datos

Desde el 9 y hasta el 27 de noviembre de 2020 está abierta la Inscripción 2021 para los profesionales que quieran registrarse como peritos auxiliares de la Justicia Provincial.

A tal fin se pone a disposición de los interesados el formulario de Inscripción. Las Jurisdicciones que se convocan son: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay, Colón, Villaguay, Chajarí, San Salvador y Rosario del Tala.

Cada profesional deberá completar un formulario por cada Jurisdicción a la que se inscriba y luego remitirlo a la Secretaría Administrativa de COPROCIER (contacto@coprocier.org.ar).

En cualquiera de las jurisdicciones convocadas, los profesionales que ya se hubieran inscripto desde el año 2001 al 2020 NO deberán reinscribirse. Sólo tendrán que hacerlo en caso de haber cambio de datos personales (domicilio, teléfono, correo electrónico) y/o querer modificar, ampliar o reducir los fueros en los cuales desea intervenir.

Fecha para la inscripción: desde el 09/11/2020 hasta el 27/11/2020 inclusive.

La información brindada tendrá carácter de declaración jurada y será remitida a cada Jurisdicción, previa validación.

Sistema de Notificación Electrónica

Asimismo, se informa que comenzó a regir con efecto legal el Sistema de Notificación Electrónica (SNE). Es indispensable que todo Perito y/o Auxiliar de Justicia realice la Registración en la SNE ya que todas las notificaciones serán exclusivamente por esa vía.

Los interesados deberán cumplimentar los recaudos exigidos por el Reglamento de Peritos que adjuntamos.

Descargar la documentación:
https://drive.google.com/drive/folders/1d5Qmv2-jkaTSmnfZUjOsEHWxHU2ZnTJc?usp=sharing
 

Charla de actualización profesional: “Pericias informáticas”

El Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (COPROCIER) invita a la charla sobre Pericias Informáticas, que darán los colegas Silvia Aranguren (MP 92) y Pablo Monjes (MP 527), el martes 10 de noviembre, a las 19 hs. La actividad será con modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom, y de carácter gratuito.

La charla está dirigida a los profesionales matriculados en Coprocier, especialmente a quienes estén interesados en registrarse como Peritos Informáticos de la Justicia, en el marco de la convocatoria para el año 2021.

A los fines organizativos, es necesario registrar la inscripción previa ingresando a:

  • https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIpf-qhqzMiH9NJG6WV0gcvBobPg_CrQgHW

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

Presentación virtual del Distrito del Conocimiento

Compartimos a nuestros colegas invitación a la presentación virtual del Distrito del Conocimiento, que remitió a Coprocier la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná.

La actividad será este miércoles 4 de noviembre, a las 18:00 hs, y contará con la participación de María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

ID de la reunión que se realizará a través de meet: meet.google.com/thj-ofxh-qfb

Cronograma:

18 hs: Apertura: Ley de Economía del Conocimiento • Lic. María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento – Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.

18:20 hs: Distrito del Conocimiento Paraná • Lic. German Gatti, Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná

18:35 hs: La importancia de la sinergia entre lo público y lo privado • Ing. Matías Ruiz, Presidente Polo Tecnológico del Paraná • Prof. Mg. Ing. Alejandro Carrere, Decano UTN FR Paraná • Mario Domínguez, Gerente General en DominguezLab. • Joel Lifschitz, Presidente Complejo Tecnológico Posta de Sol

19:10 hs: Intercambio

19: 30 hs: Cierre: • Cr. Eduardo Macri, Secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná