Presentación: Firma Digital (modelos vigentes en Argentina)

Compartimos con nuestros matriculados/as una presentación sobre Firma Digital, considerando los modelos vigentes según la legislación de Argentina. El trabajo incluye:

-Modelos vigentes según legislación de Argentina

-Similitudes y diferencias

-Características. Riesgos

-Personas Físicas | Personas jurídicas

-Enfoque práctico. Hardware y software asociados a cada Modelo

La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autenticidad, integridad, exclusividad, no repudio y validez de los documentos digitales. La provincia de Entre Ríos adhirió a la Ley Nacional N° 25.506 de firma digital a través de la Ley Provincial N° 10.425, reglamentada por Decreto N° 3.825/16 MGJ.

Esta presentación puede consultarse en las siguientes imágenes o descargar el documento en pdf

Diplomado en transformación digital productiva e industria 4.0

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Unión Industrial Argentina (UIA), junto con Accenture y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), llevarán adelante esta Diplomatura en transformación digital productiva e industria 4.0, que en esta primera edición será con modalidad virtual y gratuita.

Se trata de una importante iniciativa, de amplio respaldo institucional, que permitirá la conformación de la Primera Red Federal de Expertos 4.0: una red con la capacidad de incorporar la innovación al proceso productivo de las empresas.

La formación tiene carácter federal, ya que incluye la participación de las 30 regionales de la UTN y Cámaras de la UIA, y está dirigida a profesionales universitarios graduados en ingeniería y/o disciplinas relacionadas con los desarrollos tecnológicos y participantes con cinco (5) o más años de experiencia verificable en actividades productivas vinculadas con el objeto de la Diplomatura.

Esta Diplomatura otorgará la primera certificación a nivel nacional de Expertos 4.0, quienes estaránformados para asistir a una empresa en la realización de un diagnóstico y la elaboración de un plan de transformación digital a la medida de cada una según su nivel de madurez y sus capacidades.

Fecha de inicio: 22/08/22

Duración: 4 meses (140 horas)

Cierre de inscripción: 15/08/22

Cupo: 1.000 inscriptos

Más información sobre la Diplomatura e  inscripciones https://utn.edu.ar/es/secretaria-sceu/diplomatura

Sexta edición de la Conferencia Nacional de Informática Forense | INFO-CONF 2022

📅29 y 30 de septiembre – Mar del Plata

🖥Formato híbrido: presencial y virtual

Universidad FASTA – Info Lab

Los días 29 y 30 de septiembre de 2022, en la Universidad FASTA de Mar del Plata, se desarrollará la sexta edición de la Conferencia Nacional de Informática Forense (INFO-CONF), que en esta oportunidad se realizará con formato virtual y presencial y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

La Info-Conf es una iniciativa del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense – InFo-Lab y la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, junto con la Red Universitaria de Informática Forense.

Entre otros temas, a través de charlas, paneles y presentaciones se abordará: Informática forense; Ciberdefensa; Análisis forense; Ciberseguridad; Aspectos legales y procesales de los delitos informáticos; Investigaciones digitales; Inteligencia; artificial; Derecho penal.

COPROCIER acompaña esta importante actividad, en el marco del convenio que nuestra entidad mantiene con la Universidad FASTA, y que permite a los profesionales matriculados en nuestro colegio acceder a entradas, tanto virtuales como presenciales, con un valor preferencial.  (Para hacer efectivo el beneficio, seleccionar la categoría correspondiente al momento de la inscripción)

>>Más información sobre la conferencia, agenda e inscripciones  

>>Consultas: infoconf.ingenieria@ufasta.edu.ar

Honorarios profesionales sugeridos. Actualización Junio/22

Ponemos a disposición de los colegas la actualización a Junio de 2022 de los honorarios profesionales sugeridos para las distintas ramas y tareas de nuestra actividad.

Recordamos que estos valores se presentan como referencia a la hora de determinar honorarios, pero no constituyen una remuneración mínima obligatoria.

Los nuevos montos están en concordancia con los montos propuestos por otros Colegios de Profesionales de la República Argentina.

>>Descargar tabla de honorarios sugeridos (a Junio/22)

Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de modificación de la Ley Nº 9.498

Con fecha 10 de junio ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de modificación de la Ley Nº 9.498 que regula el ejercicio de la profesión informática en Entre Ríos. Entre otros aspectos que hacen necesaria una actualización de esta norma legal, se busca principalmente contener al segmento de técnicos informáticos que actualmente no pueden matricularse y que son actores reales en nuestra sociedad, con funciones no reguladas ni controladas en nuestra provincia.

Así se explica en la fundamentación del proyecto, donde además se enfatiza que “la actividad desarrollada por este núcleo de profesionales (hasta la actualidad invisibilizado) cuyo ejercicio puede comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la seguridad informática de los habitantes, hace definitivamente imprescindible su regulación a través de los preceptos dictados por la autoridad”.

Desde hace casi veinte años el Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos (COPROCIER) es la entidad que nuclea y representa a los profesionales informáticos en la provincia. Hoy resulta necesario incorporar al Colegio a las personas con títulos en tecnicaturas informáticas y títulos intermedios de pregrado expedidos por Universidades Públicas y/o Privadas para ejercer reglamentariamente su profesión en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos, y que, consecuentemente, tengan el respaldo necesario y el contralor indispensable para actuar en las diferentes ramas de la informática.

En este sentido, en el marco de la Ley N° 9498, la identificación de los profesionales pasaría a tener dos categorías:

A) Matrícula Profesional: que involucra a las ingenierías, licenciaturas, analistas de sistemas (actuales colegiados y colegiables), 

B) Matrícula Técnica: que involucrará las tecnicaturas informáticas y los títulos intermedios de carreras de pregrado expedidos por Universidades Públicas y/o Privadas.

Consecuentemente con la integración de la comunidad de técnicos informáticos, se contempla la readecuación de la composición de la estructura del Directorio, Tribunal Arbitral y Órgano de Fiscalización del COPROCIER.

Por otra parte, la modificación de la ley otorgará a COPROCIER la potestad de visar proyectos y legalizar dictámenes emitidos por los matriculados. 

Con la actualización de la Ley 9498, a casi 20 años de su sanción, se propende a dar un mejor orden a la actividad de las profesiones informáticas; responder a las necesidades de la sociedad actual y bregar por los derechos y deberes del profesional informático de Entre Ríos, ratificando además a nuestra provincia como una de las jurisdicciones pioneras en la legislación de estas problemáticas. 

» Adjuntamos el texto completo del proyecto de modificación de la Ley 9498 que obra en la Cámara de Diputados