En el marco de Somos Industria la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA); la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco; la Universidad Austral; y la Fundación Incyde España, junto al Ministerio y Desarrollo Productivo y el Municipio de Escobar, desarrollarán el 4° Congreso Internacional de Industria 4.0. Tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre en el predio de la Fiesta Nacional de la Flor (Escobar), con instancias presenciales y virtuales.
Durante 3 días se desarrollarán las principales tendencias del sector Industrial 4.0 y los exitosos procesos de transformación digital de pymes industriales del ámbito local e internacional.
La programación incluye una jornada federal, el miércoles 24 de noviembre, con transmisiones desde Córdoba y San Juan.
Están confirmados Speakers de España – Portugal – Alemania y Brasil.
Para participar, tanto de manera presencial como virtual, es necesario inscribirse
Viernes 26 de noviembre / De 16 a 19.15. Libre y gratuito, con trasmisión en streaming.
Organizado por entidades profesionales, académicas, municipales y empresas del sector privado se llevará a cabo este 26 de noviembre el encuentro Concordia+digital. Será en el horario de 16 a 19.15, con modalidad remota y trasmisión en streaming. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa.
COPROCIER participa en la organización con panelistas especialmente convocados e invita a los matriculados a sumarse a la jornada. Para ello, deberán registrar la inscripción en https://forms.gle/yBjvvo1xh (una vez completado el formulario recibirá el link de acceso).
La actividad está propuesta en tres bloques temáticos:
Bloque 1: Concordia + formación
Bloque 2: Concordia + ecosistema digital
Bloque 3: Concordia – Digital
La apertura del encuentro tendrá lugar a las 16 hs, para inmediatamente dar lugar a las exposiciones, de acuerdo al siguiente programa:
16.15. Bloque 1. ¿Cómo hacer para empezar? Mirco Bombieri – Ingeniero en Sistemas. Emprendedor, fundador y CEO de Bombieri, experto en soluciones digitales para empresas. Empresario y fabricante de software.
17 hs. Bloque 2. ¿Cómo hacer para crear desde Concordia? Pedro Kohn (Economista. Director de innovación y economía del conocimiento en la Municipalidad de Concordia). Marcelo Ceballos (Lic. En Gestión Gerencial. Director ejecutivo de INTES Argentina. Management estratégico e innovación tecnológica).
18 hs. Bloque 3. Gestión del cambio, visión del negocio, soluciones innovadoras y trasformación digital. Blas Briceño (Lic. en Computación. Emprendedor tecnológico, Programador, arquitecto de software, CEO y fundador de Finnegans). Gustavo Surace (Industry Developer. Propietario de MSI, Integración de Sistemas, empresa especializada en Ingeniería eléctrica, automatización industrial y transformación digital).
19.15 cierre.
Organizan e invitan:
Concordia Foro Empresarial, Asodeco; Facultad de Ciencias de la Administración, Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, COPROCIER, Ditital Pack, Finnegans, Bombieri, Intes, MSI integración de sistemas.
La fecha de inscripción se extendió hasta el 29 de noviembre. Pueden participar emprendedores o empresas argentinas con un mínimo de seis meses de actividad acreditada, dispuestas a radicarse en el Distrito del Conocimiento de Paraná.
El Concurso de Ideas de Negocios es una iniciativa del Municipio y forma parte del plan de implementación de Marca Ciudad, con el objetivo de propiciar el desarrollo de emprendimientos basados en la Economía del Conocimiento, a fin de diversificar la matriz productiva, social y cultural de Paraná y la región.
Destinatarios
Pueden participar emprendedores o empresas en marcha de nacionalidad argentina, con un mínimo de seis meses de actividad acreditada, dispuestas a radicarse en el Distrito del Conocimiento de Paraná.
Deben tener propuestas innovadoras, de base tecnológica y comprendidas dentro de las actividades de la Economía del Conocimiento: servicios basados en el conocimiento (software, audiovisual, industrias culturales y creativas, videojuegos, servicios profesionales, servicios geológicos, financieros, I+D, y salud, entre otros), bioeconomía (biotecnología y biomasa), industria espacial (artefactos capaces de volar en el espacio, partes y componentes, servicios asociados e infraestructura específica), y las nuevas tecnologías e industria 4.0 (impresión 3D, robótica avanzada, internet de las cosas, inteligencia artificial, computación en la nube, simulación, big data, nanotecnología e I+D experimental).
INSCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA
Las inscripciones se extenderán hasta el 29 noviembre, a las 13 hs. El Formulario de Inscripción se puede obtener en www.parana.gob.ar o ser solicitado y remitido por correo a cytparana@gmail.com
El proceso se conforma de tres instancias: la selección de ideas, el diseño del modelo de negocios y la elección de ganadores.
PREMIO
Cada uno de los tres modelos de negocios ganadores recibirá un premio en carácter de aporte no reembolsable (ANR) para ser usado con fines de potenciar el emprendimiento y el derecho a participar del Proceso de Preincubación del Plan de Desarrollo de Proyectos Innovadores, distribuidos de la siguiente manera según el orden de mérito:
Primer premio ANR $300.000
Segundo premio ANR $200.000
Tercer premio ANR $150.000.
Por consultas sobre las Bases y Condiciones o los formularios de inscripción, los interesados pueden comunicarse a: cytparana@gmail.com
Desde el 8 y hasta el 26 de noviembre está abierta la convocatoria a inscripción para los profesionales interesados en actuar como peritos auxiliares de la Justicia durante el año 2022.
A tal fin y con el objetivo de agilizar dicho trámite, se pone a disposición de las personas interesadas el formulario de Inscripción, aclarando que es necesario completar uno por cada Jurisdicción a la que se inscriba.
Terminá el año capacitándote. Matriculados de #COPROCIER tienen 15% de descuento sobre los aranceles.
Intertron Education, centro oficial de capacitación avalado por Microsoft y SAP, presentó su nuevo calendario de cursos para la última etapa de este año y comienzos de 2022.
Todos los cursos se dictan con modalidad remota. Realizalos donde quieras y cuando quieras.
– Cursos Cortos Oficiales Microsoft On-Demand – Abona en cuotas con tarjetas.
– Centro de Capacitación apto para Crédito Fiscal.
– Curso Oracle, SAP, Office 365 y muchos más!!
Por el convenio que nos vincula, los matriculados de #COPROCIER acceden a las diferentes propuestas con un descuento del 15% sobre los aranceles vigentes.
Para conocer el calendario completo de los próximos meses ingresar a la web de Intertron Education.
Para acceder al descuento por convenio de COPROCIER, los matriculados deberán tramitar la inscripción a través de la Secretaría Administrativa: contacto@coprocier.org.ar